Aparte de la composición, el control de la luz es sin duda lo más importante en fotografía. Ese control se hace mediante 3 parámetros de la cámara:
- el valor ISO: originalmente la sensibilidad de la pélicula, también existe el concepto en cámaras digitales
- la velocidad de obturación: el tiempo durante el cuál la luz llega al sensor
- la apertura (número ƒ): el agujero por el cual entra la luz al sensor, cuyo tamaño se controla mediante el diafragma
Los modos Av y Tv de su cámara permiten seleccionar respectivamente la apertura y la velocidad de obturación, calculando los otros valores. Cada uno de esos modos, y también el modo Auto, permiten tomar buenas fotos en ciertas condiciones, pero tienen limitaciones. Por lo tanto, es muy importante entender cómo esos 3 conceptos básicos afectan el resultado final, con el objetivo de tomar fotos extactamente cómo las quiere, y no simplemente dependiendo de parámetros seleccionados automáticamente por la cámara.
ISO, velocidad de obturación y apertura
Cada uno de esos valores afecta la cantidad de luz que llega al sensor, y en consecuencia la exposición de la foto (cuan clara u oscura es esta).
Antes de explicar en detalle cada uno, usemos una analogía sencilla para explicar cómo afectan sus fotos. Imagínemos que el círculo a la derecho representa la cantidad total de luz que llega al sensor. Esa es la exposición requerida para una foto en particular y no queremos que cambie.
Cambios en uno o dos de esos parámetros se tiene que compensar ajustando los otros valores, sin que cambie la exposición de la foto. Usando nuestra imagen, la superficie del círculo (la cantidad de luz) no cambia.
Si se aumenta la apertura, por ejemplo, más luz entra al sensor y se debe compensar reduciendo el valor ISO y/o la velocidad de obturación.
De la misma manera, si se quiere aumentar el tiempo de obturación, entrará más luz y por lo tanto se deberá reducir la apertura y/o el valor ISO.
ISO
Como lo mencione al principio de este artículo, el valor ISO era originalmente la sensibilidad de la película fotográfiica. Entre más alto su valor (100, 200, 400, 800, etc…), más sensible es la película. O sea, se necesita menos luz para fijar la imagen en la pélicula.
En la práctica, se puede usar un valor ISO alto para tomar fotos de algo que se mueve rápido (en deportes, por ejemplo), lo que permite usar un tiempo de obturación más corto y así evitar fotos movidas.
Un efecto secundario de un valor ISO alto es que introduce «ruido», defectos en pixels que reducen la calidad general de la foto. Por eso se recomienda usar siempre el valor ISO más pequeño posible, dependiendo de la condiciones de luz y de lo que se toma en foto.

Velocidad de obturación
Es el tiempo durante el cual se permite a la luz llegar al sensor y puede variar de 1/8000 de segundo a varios segundos, minutos o incluso horas.
Tiempos muy cortos se usan para «capturar el momento» cuando el sujeto de la foto se mueve rápido.
Una velocidad de obturación muy lenta, a contrario, permite tomar fotos con un efecto de movimiento, lo que a veces se desea. Por ejemplo, se puede tomar una foto de una cascada o un río donde fluye el agua.
Para evitar un movimiento de cámara con una velocidad de obturación muy lenta, se debe usar un tripie o poner la cámara en un lugar donde no se mueve. Y tengo que mencionar que, al igual que con un valor ISO muy alto, fotos tomadas con velocidades de obturación lentas tienden a incluir ruido.


Apertura (número ƒ)
La apertura es un agujero que deja pasar la luz, mediante el diafragma, ubicado entre el lente y el sensor. Se anota generalmente su valor de la manera ƒ/4, ƒ/5.6, etc…
Puede no parecer intuitivo, pero un número ƒ pequeño implica un agujero grande y, entonces, más luz llega al sensor y la foto será más clara, si no se compensa con el ISO y velocidad de obturación.
Una foto con un valor ƒ pequeño tiene una profundidad de campo reducida: la parte nítida de la foto es más pequeña. Un valor ƒ alto permite que objetos tanto lejos como cercanos se vean nítidos.
También afecta la calidad de la foto. Un valor ƒ alto produce imágenes de menor calidad que con ƒ bajo. En este caso, no se trata de ruido, sino simplemente de una falta general de detalles.

Lo que sigue…
En este artículo expliqué a grandes rasgos lo que son el valor ISO, la velocidad de obturación y apertura, así como su impacto en las fotos.
En mi siguiente artículo veremos cómo se relacionan exactamente, para poder calcular los nuevos valores un parámetro cuando se cambian los demás. También explicaré lo que es un paso (o stop).